LIDERAZGO

  • El autor Richard Webster en su libro “Visualización creativa” describe la visualización como el arte de crear imágenes para obtener lo que deseamos. Hace miles de años, Aristóteles enseño que las imágenes eran una parte esencial del pensamiento y que simplemente no podemos pensar sin imágenes.

    Nuestros pensamientos crean nuestra realidad. Cada pensamiento tiene energía y por lo tanto con el tiempo si logro mantenerlo se termina materializando. ¿Y porque sucede esto? Porque estos pensamiento terminan creando redes neuronales que con el tiempo comienzan a generar hábitos que luego termino accionando inconscientemente para que esto que pienso suceda. Es por eso que tener control sobre estos es necesario para poder tener control de lo que suceda en el camino de aprendizaje de nuestra vida.

    El doctor A.R. Luria, psicólogo ruso realizo una prueba, encontró un hombre que podía influir en su pulso con el poder del pensamiento. Este hombre le demostró al doctor Luria que podía empezar con un pulso normal de 70 latidos por minuto, aumentarlo a 100 latidos y regresarlo a 70. Cuando el doctor le pregunto como lo hacía, el hombre explico que se visualizaba corriendo detrás de un tren que había empezado a salir de la estación; tenía que alcanzar el último vagón si quería viajar en el tren. Cuando pensaba en esto, su ritmo cardiaco se aceleraba. El doctor Luria le pregunto cómo mermaba para bajar a 70. El hombre dijo que simplemente se imaginaba en la cama en la noche esperando quedarse dormido. El cuerpo físico del hombre no distinguía la diferencia entre la visualización y la realidad y actuaba de acuerdo a eso. La visualización funciona exactamente del mismo modo. La mente subconsciente no distingue entre la realidad y los pensamientos o imágenes que creamos en nuestra imaginación. Por consiguiente lo que visualizamos es aceptado como verdad por la mente y finalmente se hace realidad. Cambian nuestros comportamientos y hábitos en forma inconsciente para que suceda lo que imaginamos. En la obra Journal of Mental Imagery , David Marcks escribió: “Los estímulos imaginados y los estímulos perceptivos o reales tienen un estado cualitativamente similar en nuestra vida mental consciente.”

    Si está experimentando limitaciones en su vida, es debido a que ha manifestado eso inconscientemente. Si cambia reconociendo que vive en un mundo abundante, comenzara a manifestar. 

    Tema que abordamos en nuestro curso de PF y entrenamiento mental. AD. 📧academia.entrenadoresl@gmail.com

     “La imaginación es más importante que el conocimiento” Albert Einstein

deporteyliderazgo.com usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de usuarios y optimizar su servicio. Para más información lea Política de Cookies. ×